CAMARÍN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL ROSARIO
![]() |
Altar de Santo Domingo en la Sala Capitular |
Toda la ornamentación nos habla de la batalla de Lepanto (1571), pero el autor no se limitó a recrear una batalla histórica, sino que le confirió una dimensión cristiana al presentarnos la batalla como la lucha entre el pecado y la gracia, y como ésta vence en cada situación con la ayuda del rezo del santo rosario. Por lo cual cada sala tiene un significado dentro de esta gran alegoría del barroco granadino.
El Camarín se compone de cuatro salas además de la sala capitular, acceso noble y artística escalera de acceso, amén de otras dependencias menores.
Sala de Lepanto:
![]() |
Bóveda de los Arcángeles - Sala de Lepanto |
Sala de la Inmaculada:
Las pinturas alegóricas en ella dispuestas nos representan la alegría por la Victoria sobre el pecado. Preside una Inmaculada de escuela granadina. Encontramos ángeles músicos en las bóvedas, en los arcos se nos muestran escenas de la Coronación de la Virgen; la nave capitaneada por María; la Divina Pastora; la caída de Adán y la promesa del Redentor. Junto a la puerta aparecen dos placas de mármol, fechadas en 1773 y 1965, las cuales relatan fechas memorables de la Archicofradía de la Santísima Virgen del Rosario.
Antecamarín:
Pequeño espacio a manera de Palio que antecede a la Sala de la Virgen, está inspirada en la arquitectura de Borromini y tiene una cúpula elíptica. En la estancia se conserva la reproducción del fanal de la galera de D. Álvaro de Bazán. Destacan en el dos preciosos relieves murales, obra en mármol y alabastro, quecontienen dos pequeños relicarios.Esta estancia comunica los antecamarines y la sala capitular, sirviendo de distribuidor y organizador de los espacios.
Sala de la Reina:
![]() |
Cúpula del Camarín de la Virgen del Rosario de Granada |
Ntra. Sra. del Rosario en su camarín |
Página Oficial