viernes, 29 de septiembre de 2017

Besamanos Virgen del Rosario

Comienza Octubre, el mes del Santo Rosario, y Granada y muy especialmente el barrio del Realejo, se dispone a celebrar las fiestas de Ntra. Sra. del Rosario, en este año que se cumplen el 525 aniversario de la fundación de su Archicofradía. Por este motivo se va a celebrar un besamanos extraordinario, durante el domingo 1 de octubre, para celebrar de forma solemne la entrada al mes del Rosario. La sagrada imagen se dispondrá delante de su altar, en la iglesia de Santo Domingo, siendo este hecho totalmente extraordinario.

El besamanos será en horario ininterrumpido desde el final de la Misa de las 13h, hasta las 19:30h. Asimismo después de las Misas dominicales de 10, 12 y 8 de la tarde se podrá venerar la sagrada imagen. A las 13h. será la Misa Parroquial, cantando el coro de la Archicofradía.

El 7 de octubre, fiesta del Santísimo Rosario, darán comienzo los solemnísimos cultos en honor a Ntra. Sra. del Rosario, que culminaran con la solemne procesión por las calles de la ciudad el día 12 de octubre a las 6 de la tarde.


El resto del mes de Octubre, mes del Rosario, de lunes a sábado se rezará el Santo Rosario a las 19:30h. y la santa Misa a las 20h. terminando con la Salve Regina. Los domingos se rezará el Santo Rosario a las 11:30h. y la santa Misa a las 12. Los jueves de 19 a 20h. se expondrá el Santísimo Sacramento.

La sagrada imagen de Ntra. del Rosario, realizada en 1552, y donada por los Señores de Gor a la Archicofradía, estuvo presente en la batalla de Lepanto, en la galera del granadino Álvaro de Bazán, en 1628 fue revestida por un rico vestido perpetuo en plata, que le confieren su iconografía particular. La imagen es Copatrona de Granada, Canónicamente Coronada y Capitán General de la Armada Española.



martes, 26 de septiembre de 2017

Mons. Larrañeta, Predicador de los Cultos del Rosario 2017

Monseñor Fray Juan José Larrañeta Olleta OP, predicará los cultos en honor a Ntra. Sra. del Rosario, copatrona de Granada, que se celebrarán del 7 al 12 de octubre, en la iglesia de Santo Domingo.

Esta ocasión nos permite conocer la persona, y el territorio que ha gobernado como obispo.


Mons. Larrañeta

Excmo. Mons. JUAN JOSÉ LARRAÑETA OLLETA, OP. Obispo emérito de Puerto Maldonado, Selvas Amazónicas (Perú).
- Nació el 13 de marzo de 1941 en Villava, Navarra (España).
- Ingresó en la Orden de Predicadores, haciendo su profesión religiosa el 26 de setiembre de 1958.
- Su ordenación sacerdotal fue el 11 de Abril de 1965.
- Su primer destino como sacerdote fue la Universidad Laboral de Córdoba (España) el año de 1966.
- Destinado a Quillabamba-Perú en septiembre del año 1972.
- Preconizado Obispo titular de Marazanae Regiae y auxiliar de Puerto Maldonado el 10 de abril de 1976. Y consagrado el 20 de junio de 1976.
- Fue nombrado Obispo Vicario Apostólico de Puerto Maldonado el 26 de abril de 1980.
- Fue nombrado Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana el año 2002 y relegido el año 2005.
- En febrero de 2008 renunció a su cargo, residiendo, como un fraile más en el convento dominicano de su pueblo natal, Villaba en Navarra.



El vicariato apostólico de Puerto Maldonado. 
Población católica 237 000 hab. Población católica (2010) Superficie150 000 km²

Durante el Pontificado de León XIII, el 5 de febrero de 1900, se creó la Prefectura Apostólica de Urubamba y nombrando al Rev. Padre Ramón Zubieta, OP como Prefecto Apostólico de la misión de Santo Domingo del Urubamba. El 4 de julio de 1913, el Papa Pío X eleva la Prefectura a Vicariato Apostólico del Urubamba y Madre de Dios; luego por mediante Decreto del año 1949 recibe el nombre actual de Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado. 

El primer misionero en llegar será el Rvdo. P. Ramón Zubieta y Les, quien en 1902 funda las dos primeras misiones entre población indígena: Chirumbia en el Alto Urubamba y Cosñipata en el Alto Madre de Dios. Su incipiente labor misionera se ve definitivamente respaldad en 1906, cuando la Provincia dominicana de España asume estas misiones y envía el primer grupo de misioneros, entre los cuales destacará el P. José Pío Aza.

El territorio misionero se va ampliando a nuevas regiones, y a fines de la década de 1940, se crean nuevas misiones como Shintuya, Sepahua, Timpía, Kirigueti, Puerto Esperanza y Curanja. Durante esta década destaca la intensa actividad misionera desplegada por el P. José Álvarez, conocido como “Apaktone”, ejemplo de misionero que perdura hasta nuestros días. En 1953 Monseñor Javier Ariz funda la Asociación de Misioneros Seglares, a fin de introducir en la selva personal seglar que se dedicara íntegramente a labores educativas. Así nació la RESSOP, Red Escolar de la Selva del Sur Oriente Peruano.

Las últimas décadas del siglo XX han estado marcadas por una nueva configuración del espacio amazónico y la ejecución de importantes iniciativas, en las cuales ha jugado un papel especialmente destacado la figura de Mons. Juan José Larrañeta. En la formación de la iglesia local cabe destacar la fundación en 1985 del Seminario “San Juan María Vianney” y la fundación del Monasterio de monjas dominicas de vida contemplativa “Nuestra Señora del Rosario”, en la ciudad de Quillabamba. Y entre las actividades sociales resalta la creación de Caritas Puerto Maldonado. En 1992, dando respuesta a las enormes necesidades existentes en el área de salud, se establece el Proyecto Integral de Salud de la Amazonía Peruana (PISAP), que establece infraestructura y personal sanitario en numerosos puntos del Vicariato. Junto a ello, una permanente dedicación al campo educativo que se ve plasmada en múltiples actividades.


Monseñor Larrañeta en una ordenación sacerdotal
en el convento de san Esteban de Salamanca

Episcopologio

- Ramón Zubieta y Les, O.P. (1901 - 1921)
- Sabas Sarasola Esparza, O.P. (1923 - 1944)
- Enrique Álvarez González, O.P. (1946 - 1948)
- José María García Graín, O.P. (1949 - 1959)
- Javier Miguel Ariz Huarte, O.P. (1959 - 1980)
- Juan José Larrañeta Olleta, O.P. (1980 - 2008)
- Francisco González Hernández, O.P. (2008 - 2015 )
- David Martínez de Aguirre Guinea, O.P. (2015 - )

lunes, 25 de septiembre de 2017

Bendición Retablo Cerámico

El pasado jueves 14 de Septiembre Fray Francisco García Ortega OP. director de la Archicofradía del Santísimo Rosario bendijo el retablo cerámico en honor de Nuestra Señora del Rosario Coronada, instalado en una fachada de la calle Ángel Ganivet, esquina a San Matías. Ha sido costeado por el grupo joven de la Archicofradía, realizada por la ceramista sevillana Marisa Carmona, que dirige el taller cerámico “Fernán Caballero”. El motivo del mismo es el 525 aniversario fundacional de la Archicofradía.
En el centro de la composición sobre fondo burdeos  aparece la venerada imagen de la Santísima Virgen del Rosario ataviada con su característico traje de plata de 1628, así como con las coronas, rostrillo, toca y media luna de la Coronación Canónica, el fajín y bastón de mando de Capitán General de la Armada. Aparece enmarcada por un arco inspirado en el que poseía el primitivo retablo en el que se encontraba la imagen, compañero al de Santo Domingo (en el transepto derecho de la Iglesia). En los capiteles aparecen las iniciales F e Y, en homenaje a los Reyes Católicos, primeros cofrades de la corporación. Flanquean el arco los escudos de la Orden Dominica, la Armada Española, San Pío V y Granada. A su vez toda la composición queda enmarcada por una greca inspirada en la cerámica granadina de Fajalauza.

Este es el tercer retablo cerámico de la Stma. Virgen del Rosario, uno se encuentra en el interior del claustro del Monasterio de Santa Catalina del Realejo y el otro se encuentra en el patio del Camarín de la Virgen del Rosario.





















sábado, 16 de septiembre de 2017

Crónica presentación del Cartel 2017

La sala Capitular del Camarín de la Virgen del Rosario, acogió la presentación del cartel de los cultos de Ntra. Sra. del Rosario 2017, año en que se celebra el 525 aniversario de la fundación de la Cofradía.

La obra escogida es una fotocomposición de Pablo Fernández Hurtado, que representa a la Stma. Virgen del Rosario, con algunos detalles del estandarte de Lepanto y las imagenes de Santo Domingo y San Pio V.

Trascribimos la crónica de Granada Cofrade.

Las fotografías son de Manuel Linares Moreno y Pablo Fernández Hurtado.

Pablo Fernández Hurtado, secretario de la Archicofradía y autor de la fotocomposición utilizada para ilustrar el cartel de este año, fue la persona encargada de presentar a Alberto Ortega,  capataz de la Hermandad de la Virgen del Rosario, haciendo un recorrido por su trayectoria profesional y cofrade.

El cartel muestra a la Virgen del Rosario con el traje de plata de 1628 junto a San Pio V y Santo Domingo, con gran relevancia histórica y vinculación con la hermandad y la parroquia realejeña. Todo el entorno se encuentra enmarcado por el estandarte de Lepanto y bajo el título “Granada del Rosario”, recordando el 525 aniversario de la fundación de la Archicofradía.

Alberto Ortega quiso poner de manifiesto la importancia en la sociedad de las asociaciones de carácter religioso, como la hermandad de Rosario, pese a las críticas y descalificaciones de muchos que no entienden “el calado de la religiosidad popular de nuestra sociedad”. Para Alberto, estas Hermandades y asociaciones religiosas “son fruto del amor tradición y fe”, aspectos que tienen cabida en la hermandad de la “Patrona del Realejo”, destacando la “tradición, la devoción y la fe” de las corporaciones religiosas granadinas.

El presentador recordó la importancia histórica de esta hermandad “cinco veces centenaria” y llamó a celebrar la festividad del “Rosario con el esplendor que se merece”, “una festividad con sus luces y sombras” que la hermandad ha sabido siempre conservar. Una devoción, la de la Virgen del Rosario, que es un “legado de nuestros mayores y que estamos llamados a conservar”.

El acto terminó con la entrega de una placa conmemorativa del acto a Alberto Ortega, presentador del cartel,  y a Pablo Fernández Hurtado, autor del mismo. Presidió el acto el presidente de la Archicofradía, Juan de Dios Morillas, acompañado por la edil de Ciudadanos, Lorena Rodríguez, y la presidenta de la Asociación de Vecinos del Realejo, Piedad Cardenete.
















sábado, 9 de septiembre de 2017

Jueves Eucarístico - Presentación Cartel - Bención Retablo Cerámico

La Archicofradía del Santísimo Rosario, con sede en la iglesia de Santo Domingo de Granada, vivirá el jueves catorce de septiembre, una jornada de preparación para los próximos cultos de Octubre. 

- Por un lado, como todos los segundos jueves de cada mes, se celebrará el JUEVES EUCARÍSTICO, con exposición del Santísimo Sacramento de siete a ocho de la tarde, celebrándose a esta hora la Santa Misa. 

 - A las 20:45h. en la sala capitular del Camarín de Ntra. Sra. del Rosario (Calle Cobertizo de Santo Domingo) se realizará la PRESENTACIÓN DEL CARTEL, fotocomposición de nuestro cofrade y joven artista Pablo Fernández Hurtado, la obra será presentada por Alberto Ortega García, capataz del paso de Ntra. Sra. del Rosario y capataz de la Semana Santa Granadina. 

 - Terminada la presentación del cartel, se realizará LA BENDICIÓN DEL RETABLO CERÁMICO, con la imagen de Ntra. Sra. del Rosario, realizado con motivo del 525 aniversario de la Archicofradía que celebramos este año. Se instalara en la Plaza de Mariana Pineda esquina con San Matías. 

Invitamos a todos los cofrades del Rosario, así como devotos y fieles en general a participar en estos actos que suponen la preparación a las grandes solemnidades que la Archicofradía celebrará a partir del 1 de Octubre.


sábado, 2 de septiembre de 2017

Acompañamiento musical para la Procesión de Ntra. Sra. del Rosario del próximo 12 de Octubre de 2017

Acompañamiento musical para la Procesión de Ntra. Sra. del Rosario del próximo 12 de Octubre de 2017.

La Junta de Gobierno de la Archicofradía del Santísimo Rosario, ha designado para que el 12 de Octubre de 2017, en la anual procesión que recorre las calles de la ciudad de Granada con la venerada imagen de su Copatrona, Ntra. Sra. del Rosario, el acompañamiento musical sea, en la cabecera la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Despojado de Granada y tras el paso de la Stma. Virgen del Rosario, la Banda y Unidad de Música Ángeles de Granada.


La Banda de Jesús Despojado, fundada en 1993, ha desarrollado un estilo propio muy característico. La Banda de los Ángeles, más moderna, nacida oficiosamente en 2009 y constituida como tal en 2012, ha alcanzado en poco tiempo una gran calidad musical.